Home RegionalesJUCHITANLa APIIDTT realiza bloqueos en el Istmo.

La APIIDTT realiza bloqueos en el Istmo.

by Faustino Romo
0 comments

• Anuncian movilizaciones durante la Guelaguetza.

Faustino Romo Martínez.


Juchitán, Oax.-
Organizaciones y comunidades del Istmo de Tehuantepec integradas en Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT), realizan cuatro bloqueos carreteros en Jalapa del Marqués, El Coyul, Puente Madera y Zanatepec, en protesta por la falta de atención a sus demandas sociales y políticas.

 

En un comunicado, los manifestantes advirtieron que, de no obtener una respuesta “clara y concreta” por parte de las autoridades federales y estatales, ampliarán sus acciones de protesta durante la temporada de la Guelaguetza y se trasladarán a la capital oaxaqueña para instalar un campamento en los próximos días.

“¡Nada está resuelto! ¡No hay primavera oaxaqueña ni Guelaguetza sin justicia, paz y libertad para los pueblos!”, señalan las organizaciones en su pronunciamiento, en el que acusan despojo de tierras, criminalización de defensores comunitarios y agresiones por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contra familias en resistencia.

Entre los principales puntos del pliego petitorio destacan, la revocación de sentencias para 21 defensores de El Coyul y para David Hernández Salazar.

Exigen un alto al despojo de tierras en El Coyul, que atribuyen a particulares y a la organización UNECACI, así como el reconocimiento del comisariado electo de San Pedro Huamelula y expulsión de UNECACI.

Además, piden la reparación integral y garantías de no repetición para el pueblo Ikoots de San Mateo del Mar, así como libertad para personas presas de forma “injusta” y cancelación de órdenes de aprehensión, así como justicia para Eugui Roy y Obed Espinoza Ramos.

Solicitan la reforma al artículo 4° constitucional para reconocer la energía eléctrica como derecho humano, la repartición justa de los ramos 28 y 33 para Puente Madera y la No privatización del aguaje en Jalapa del Marqués.

Asimismo, las comunidades exigen detener la gentrificación y turistificación en pueblos y colonias de Oaxaca, además de expresar su solidaridad con Palestina.

Los manifestantes reiteraron que continuarán con sus acciones hasta obtener una respuesta efectiva: “Los pueblos estamos de pie y organizados. No pedimos favores, exigimos derechos”, puntualiza el comunicado.

You may also like

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00