- Da bienvenida el alcalde a asistentes en la Quinta Conferencia Internacional de Pueblos Indígenas del Maíz.
En un rancho ubicado al oriente de esta ciudad, y con la presencia de delegados de Belice, Panamá y EEUU, así como de organizaciones agrarias mexicanas, subrayó la necesidad de trabajar de manera permanente para que el grano básico forme parte de nuestro futuro.
Explicó que, con ese propósito, el Ayuntamiento adquirió tractores y una sembradora, para apoyar el trabajo de los campesinos, y se entregó semilla a 270 productores que trabajaron más de 500 hectáreas, tanto en la cabecera municipal como en las agencias Álvaro Obregón y La Ventosa.
Antes, Saúl Vicente explicó que el objetivo del encuentro es reflexionar sobre la importancia de preservar los maíces nativos de las diferentes regiones del país, y agradeció el apoyo del munícipe para la organización del evento.
Por videoconferencia, la directora ejecutiva del CITI, Andrea Carmen, deseó que el evento alcance los objetivos planteados y que Centroamérica no sufra por los efectos del Huracán Julia, que por cierto impidió a varios representantes internacionales de CITI acudir al evento en México.
La conferencia es organizada por el Consejo Internacional de Tratados Indios, la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), la Asamblea de Pueblos Indígenas por la Soberanía Alimentaria (APISA) y la Cooperativa Guenda rudxhiiba’ guendaró xtinu, entre otros.
A este encuentro también asistieron funcionarios federales, así como integrantes de organizaciones agrarias de Tlaxcala, Morelos, Tamaulipas, Nayarit, Sonora, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo.