Urge garantizar condiciones laborales dignas en Oaxaca: Irma Pineda Santiago

«¡Sillas con respaldo para todas y todos ya!». Exclamó la legisladora juchiteca.

Faustino Romo Martínez

Oaxaca, Oax. – La Diputada Local Irma Pineda Santiago, expuso que La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo establecen de manera clara el derecho de las personas trabajadoras a contar con condiciones laborales dignas y seguras. Sin embargo, la realidad en diversos establecimientos de Oaxaca, especialmente en el sector servicios y comercio, muestra una preocupante falta de cumplimiento en este aspecto, poniendo en riesgo la salud física y mental de los trabajadores.

Particularmente, dijo, las mujeres han sido las más afectadas por la ausencia de mobiliario adecuado, como sillas o asientos con respaldo, necesarios para desempeñar sus funciones y poder descansar adecuadamente durante su jornada laboral. Esta situación no solo infringe lo estipulado en los artículos 132, 133 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, sino que también se traduce en un trato indigno hacia los empleados y una clara omisión de los patrones en el cumplimiento de sus obligaciones como empleadores.

Asimismo, la legisladora del Partido del Trabajo, mencionó, que la Norma Oficial Mexicana NOM-017-STPS-2008 subraya la importancia de contar con mobiliario ergonómico para prevenir trastornos y problemas de salud asociados a posturas forzadas o prolongadas. La falta de asientos adecuados, a pesar de que las actividades lo permiten, constituye una forma de violencia institucional que debe ser erradicada de inmediato.

 

En este contexto, aseguró qué es crucial que las autoridades laborales asuman su responsabilidad en garantizar y supervisar que tanto los centros de trabajo del sector público como privado cumplan con los estándares mínimos que aseguren el bienestar de los trabajadores. Por ello, se hace un llamado urgente a la Secretaría del Trabajo del Estado de Oaxaca para que implemente acciones concretas en la supervisión y vigilancia de los centros laborales que incumplen con las disposiciones establecidas en la nueva “Ley Silla”, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024 y que entró en vigor el 17 de junio del presente año.

“Las inspecciones laborales deben ser reforzadas y se debe exigir el cumplimiento de las normas mínimas de seguridad y salud en el trabajo. Las sillas con respaldo no son un lujo, sino una necesidad básica que todos los trabajadores merecen”, apuntó.

Finalmente, señaló “La voz de los trabajadores resuena con fuerza”: ¡no más trabajo en condiciones indignas! ¡Sillas con respaldo para todas y todos ya!

Related posts

Miguel Quetu recorre el mercado «5 de septiembre» y anuncia rehabilitación del techado

Estados Unidos prueba su nueva tecnología militar: utiliza hidrógeno verde para funcionar

El Tour de Cine Francés revela el póster oficial de su 29ª edición