Urgente sencibilizar a municipios de Oaxaca para que respeten cédulas de búsqueda de personas desaparecidas.

• Presenta proposición para sensibilizar a autoridades municipales y evitar que se retiren carteles de búsqueda sin aval de las familias ni de instancias oficiales.
La desaparición de personas, una de las problemáticas más dolorosas que enfrenta México” Diputada Irma Pineda Santiago.

Faustino Romo Martínez.

San Raymundo Jalpan, Oax., 2 de septiembre de 2025.– En su intervención, la Diputada por el Partido del Trabajo Irma Pineda Santiago, subrayó que este fenómeno delictivo ha mostrado un incremento preocupante en los últimos años, con causas que van desde violencia vinculada al crimen organizado y conflictos sociales, hasta trata de personas y desapariciones forzadas o de origen institucional.

 

Pineda Santiago señaló que las cifras varían según la fuente: ONG y autoridades ofrecen datos diferentes, lo que dificulta dimensionar con precisión la magnitud del problema. Además, la cifra negra puede hacer que los registros se cuadripliquen, hecho que se agrava por acciones y omisiones institucionales que obstaculizan la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas.

La legisladora recordó que la Ley General y la Ley Estatal en la materia obligan a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a coordinarse eficazmente y que los gobiernos estatales y municipales deben prestar auxilio y colaboración. Sin embargo, en la práctica, muchos municipios desconocen esta obligación de colaborar con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Oaxaca o la Fiscalía, generando vacíos normativos y operativos que dificultan las acciones urgentes requeridas en los casos de desaparición.

El papel de los municipios como primeros respondientes y actores clave para la implementación territorial de las acciones de búsqueda es, según la proposición, fundamental. El objetivo es sensibilizar y comprometer a los 570 municipios, y especialmente a Oaxaca de Juárez, para coadyuvar con las autoridades en la implementación de acciones, medidas y procedimientos previstos en la legislación nacional y estatal en materia de desaparición de personas. Esto incluye permitir la colocación de cédulas de búsqueda dentro de sus demarcaciones, y que estas no sean retiradas sin avisar a las familias o sin la aprobación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas o la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Recientemente, se han denunciado casos en los que el municipio de Oaxaca de Juárez retira cédulas de búsqueda colocadas por familias y autoridades, sin verificar si las personas descritas ya fueron localizadas, alegando contaminación visual. La proposición responde a solicitudes de colectivos de familiares de desaparecidos: retirar estas cédulas reduce la posibilidad de que alguien identifique y colabore en la localización, desincentiva a las familias de seguir difundiendo la búsqueda y, sobre todo, revictimiza a las personas desaparecidas, borrando cualquier huella de su existencia.

Related posts

Brinda Gobierno del Estado más de 53 mil servicios de Caravanas Ve’e Tata en 2025

Gobierno de México llama a tomar precauciones ante los frentes fríos pronosticados para la temporada 2025-2026

Trabajadores del gobierno juchiteco se suman con tequio a la recuperación del puente burra, en la séptima sección